El abogado laboralista desempeña un papel vital en la protección de los derechos de los trabajadores y la garantía de un entorno laboral justo y conforme a la legislación vigente. Esto incluye el derecho a condiciones laborales seguras, a recibir salarios justos y al respeto de la dignidad en el lugar de trabajo. Este profesional puede asesorar y representar a trabajadores y empleadores en asuntos relacionados con el ámbito laboral.
Para convertirse en abogado laboralista en España, se requiere una sólida formación en Derecho y luego se especializa en el derecho laboral a través de masters y experiencia práctica. En nuestro país, este profesional debe contar con una Licenciatura en Derecho y estar inscrito en el Colegio de Abogados correspondiente.
Desde Conceptos Jurídicos informan que «la figura del abogado laboralista tiene una gran relevancia en la actualidad, pues no son pocas las situaciones en las que su asesoramiento e intervención resultan necesarios. Sobre todo, porque los procedimientos laborales constan de requisitos formales y materiales que, de no cumplirse de forma estricta con la normativa vigente, pueden tener como consecuencia la reclamación de determinados derechos».
Las funciones de un abogado laboralista son muy variadas y abarcan todos los aspectos de las relaciones laborales entre trabajadores y empresas de forma individual o colectiva, como el contrato de trabajo, el salario, las horas extraordinarias, las vacaciones, la maternidad y paternidad, los convenios colectivos, las huelgas y los conflictos laborales.
Este profesional está al tanto de las últimas leyes y regulaciones, ya que el derecho laboral está sujeto a una constante evolución. Además, proporciona asesoramiento legal a trabajadores y empleadores, por lo que asiste en la redacción y revisión de contratos laborales, y ofrece orientación sobre las mejores prácticas para evitar conflictos legales.
Puede ayudar a las empresas a gestionar sus plantillas de personal, como, por ejemplo, en el caso de despidos. También puede asesorar a las empresas sobre cómo prevenir accidentes laborales y reclamaciones salariales. Cuando surgen disputas en el lugar de trabajo, el abogado laboralista interviene para resolver los conflictos laborales de manera justa. Para ello, utiliza sus habilidades de mediación y negociación.
Pero en situaciones en las que la resolución amistosa no es posible, el abogado representa a los trabajadores en procedimientos judiciales. Esto podría incluir demandas por despidos injustificados, reclamaciones salariales, acoso laboral, etc. También asesora a sindicatos, empleadores y comités de empresa en procesos de negociación para establecer acuerdos colectivos que beneficien los derechos de los trabajadores y las necesidades empresariales. Ayuda a los trabajadores a resolver problemas relacionados con la Seguridad Social y asesora a las trabajadoras embarazadas sobre sus derechos en el ámbito laboral.
Hemos hablado con los expertos en derecho laboral de la empresa abogados en Santander para conocer más funciones del abogado laboralista y estos profesionales nos han explicado en el despacho que el abogado especialista en este derecho puede ayudar a los trabajadores a reclamar los salarios que les adeudan sus empresas y también puede asesorar a los trabajadores que han sufrido un accidente laboral a reclamar la indemnización que les corresponde.
¿Cuándo es necesario el asesoramiento de un abogado laboralista?
Un abogado laboralista puede ser necesario en una gran variedad de situaciones en el ámbito laboral. Estas son:
-Cuando un trabajador necesita impugnar una sanción impuesta por su empresa o necesita negociar un convenio colectivo.
-Cuando el trabajador tiene problemas con su contrato de trabajo, como un despido improcedente o un impago del salario.
-Cuando un trabajador tiene un accidente laboral o necesita representarse en un procedimiento judicial.
¿Cómo elegir un abogado laboralista?
A la hora de elegir un abogado laboralista, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
–Experiencia: El abogado laboralista debe estar especializado en Derecho Laboral y tener experiencia en la resolución de casos relacionados con el ámbito laboral. El derecho laboral varía según el país, por lo que es fundamental que el abogado tenga conocimientos del sistema legal de España. También es importante tener en cuenta las opiniones de los clientes a través de Internet o de conocidos.
–Conocer el derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: El abogado debe conocer el derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para resolver de la mejor manera un despido o una incapacidad.
–Tener capacidad de negociación: Tener dotes en la negociación le permitirá llegar a un acuerdo sin la necesidad de recurrir a un procedimiento judicial.
–Calidad de la atención: Debe ofrecer una atención personalizada y adaptarse a las necesidades de cada cliente.
–Capacidad de exposición oral: Es fundamental que tenga la capacidad de hablar en público delante de un juez y también debe explicar con claridad cualquier aspecto o duda del cliente.
Es importante contar con el asesoramiento de un abogado laboralista porque ayuda a solventar cualquier problema en el ámbito laboral, evalúa cada caso, conoce los cambios legislativos, ofrece una atención personalizada y tiene suficiente experiencia en este derecho.