Todo deporte tiene sus riesgos, en menor o mayor medida, por lo que el deportista debe estar en conocimiento de cuales son para poder enfrentarlos de la manera más adecuada, ya sea por medio de un entrenamiento acertado o del uso de equipo de protección. Si te estás preguntando cuales son los riesgos relacionados con la practica del voleibol en específico, sigue leyendo que te lo contaremos todo.
El voleibol, el deporte con el menor riesgo de lesiones
No hay nadie mejor para decir que tan riesgoso puede ser un deporte que un experto en materia. Jonathan Reeser, del departamento de Medicina Física de la Clínica Marshfield (EEUU), ha comentado para una entrevista con Elmundo.es:
«El voleibol [tanto en pista cubierta como en la playa] es el segundo deporte más practicado del mundo después del fútbol… Es, en su conjunto, un deporte seguro», esto en especial cuando se compara con otros deporte de contacto físico como por ejemplo, el hockey sobre hielo.
De hecho, las investigaciones realizadas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 confirman al voleibol como el deporte en equipo con menor riesgo de lesión. «Sin embargo, los practicantes están expuestos a posibles lesiones con las consecuentes secuelas para los deportistas y sus equipos», se advierte.
«Los problemas en los tobillos son la dolencia más frecuente entre los profesionales de este deporte», siendo que lo que mayormente sufren los practicantes de este deporte son esguinces, los cuales suelen darse cuando se hacen jugadas cerca de la red, que es donde ocurre el contacto entre los contrincantes.
Por otro lado, también tenemos a la tendinitis en el tendón frontal (tendinopatía patelar), y conocida como ‘rodilla del saltador’, afectando a las rodillas de los jugadores. Esta suele darse debido a los saltos en los que el peso del cuerpo cae sobre las rodillas, en especial para aquellos que juegan sobre superficies duras, como aquellos que practican voleibol en interior; y lo preocupante de este tipo de lesiones en particular es que le traerán problemas a los dolientes en algún momento de sus carreras.
Por último, los expertos hablan del hombro doloroso, que representa «entre el 8% y el 20% de las lesiones», la cual es la tercera lesión más común, y se origina cuando se sobrecarga o se usa en exceso la articulación, característico de todos los deportes que implican mucho movimiento en las extremidades superiores, por ejemplo en el voleibol, para hacer los remates y saques, siendo las mujeres las más propensas a sufrir de esta lesión.
Las lesiones más comunes de la práctica del voleibol
Ya hemos mencionado algunas de las lesiones que se suelen sufrir por la práctica del voleibol, pero en esta sección te hablaremos con más detalle de todas ellas:
- Tendinitis del manguito rotador
El manguito rotador es el que utilizamos para generar energía y para originar los movimientos de las manos, y que se suele lesionar por un uso excesivo del hombro para hacer y bloquear remates.
- Lesiones en los dedos
Cuando realizamos servicios, bloqueamos balones y/o clavadas (manera de rematar el balón), se pueden producir lesiones en los dedos como fracturas, luxaciones y lesiones de ligamentos y tendones.
- Torceduras de tobillo
Es una lesión de las más comunes, ya que debido al movimiento que implica la práctica del deporte, pueden ocurrir caídas o torceduras que dañen el cartílago.
- Tendinitis rotuliana
Es cuando se inflama el tendón que conecta con la rótula de la tibia (base exterior de la rodilla) y que puede pasar por los saltos repetidos al bloqueos o clavadas.
- Lesiones de ligamento cruzado
Las lesiones de ligamento cruzado se dan cuando el jugador cae al suelo aparatosamente después de saltar y sobre todo si cae sobre una superficie dura.
- Dolor de espalda baja
Cuando realizamos un saque o recibimos uno, pueden originarse ciertas incomodidades en la parte superior del lumbar.
En fin que aunque se pueden sufrir ciertas lesiones, el voleibol trae más beneficios que riesgos, o así lo expresa Sergio González Vázquez, jugador de voleibol del Centro Universitario de la Ciénega:
“El voleibol es un deporte en donde las lesiones son muy comunes, ya que el esfuerzo y todo eso… es muy alto. El receptar, el rematar o dar un servicio provoca lesiones en las muñecas, como fue mi caso, pero en fin, es un deporte de movilidad que mejora tu condición física”.
Recomendaciones para evitar lesiones
Lo importante para no sufrir una lesión, es estar preparados para reducir el riesgo de la misma, por ejemplo, siguiendo las recomendaciones a continuación:
- Para evitar los esguinces detobillo: Los expertos recomiendan «el entrenamiento se deben mejorar las técnicas de saltos de ataque, los saques y las caídas» de forma que se pueda tener un buen desempeño en el área de la red sin sufrir una lesión. Además, que también será de utilidad el uso de tobilleras.
- Para larodilla: Al igual que en el caso anterior, se trata de tener una buena técnica, en este sentido, para los saltos de ataque y de las caídas, de tal manera que la tensión en la articulación se reduzca en ambos movimientos; sobre todo si se practica el deporte en una superficie dura.
- Para cuidar loshombros: Aquí, la técnica que debe cuidar es la de ataque para reducir las sobrecargas. También se recomienda reducir el uso de peso en el entrenamiento, y enfocarlo más bien hacia la resistencia, al igual que es una buena idea añadir estiramientos y ejercicios de estabilidad.
- Rehabilitación adecuada. Los expertos dicen «es importante no dejar la rehabilitación hasta que hayan desaparecido los síntomas y no volver a competir hasta que el deportista esté totalmente recuperado», esto en caso de que se comience a sentir molestia o dolor, o se caiga en una lesión. El rehabilitar nuestras zonas afectadas también es clave si se quieren evitar lesiones peores.
Usa un equipo de voleibol seguro
Entre las recomendaciones para evitar lesiones mencionamos el uso de un equipo de protección adecuado, el cual sería:
- Rodilleras para protegerte las rodillas.
- Shorts con relleno acolchado. Esto para protegerte las caderas cuando te tires al suelo en busca de la pelota.
- Otros protectores, como los de los antebrazos, las coderas, las tobilleras, las muñequeras o las férulas de pulgar.
- Un calzado adecuado, el cual debe tener una buena tracción sobre el suelo del gimnasio y estar bien acolchado para ofrecer comodidad en todo momento de la práctica.
- Los protectores bucales para proteger dientes, labios, mejillas y lengua.
- Gafas protectoras en caso del que el jugador las necesite, y gafas de sol si se juega en exteriores.
- Suspensorios atléticos para los chicos y sostenes deportivos para las chicas, para que ambos puedan jugar seguros y cómodos.
La importancia de una buena zapatilla
Aunque todo el equipo que se debe usar para jugar voleibol es igual de importante, ya que cada pieza está hecha para proteger una zona distinta de nuestro cuerpo, los zapatos que usamos para la práctica son un factor clave que cuidar.
No se trata de escoger los zapatos de marca y el diseño del momento solamente, se trata de buscar aquellas zapatillas que nos sirvan a la perfección y que cumplan con todas las cualidades que estas deben tener para darnos el soporte adecuado. Así, Ashi, tienda de zapatillas deportivas expertos en zapatillas trail running para mujer, nos comentan que tu calzado debe tener:
- Suela de alta adherencia, para protegerte ante movimientos bruscos y saltos.
- La adaptación a la forma del pie. La zapatilla que escojas debe encajar a la perfección en tu pie, ya que de lo contrario podría afectar tu desempeño y tu salud. Por ejemplo, los primeros síntomas podrían ser rozaduras, ampollas y lesiones en las uñas. Por eso es importante que cuando vayas a adquirir tus zapatillas, las camines un poco y estés seguro que se ajusta a la perfección a tu talla y la forma de tu pie.
- La fricción. Gracias a la fricción que te ofrece una buena zapatilla es posible transmitir las fuerzas de reacción del suelo y ejecutar el gesto.
- Agarre. Si tu zapatilla no tiene el “agarre” necesario, podría dificultar, imposibilitar, o hasta convertirse en muy peligrosa la práctica deportiva, ya que no estarás aplicando las fuerzas adecuadas de impulsión y frenado.
- Bajo peso: Hoy en día, el bajo peso de una zapatilla se ha vuelto una característica casi indispensable, esto por el ahorro de energía asociado al uso de calzados ligeros.
Un entrenamiento de voleibol seguro
Otro punto importante que se mencionó reiteradamente fue el de recibir un entrenamiento adecuado para jugar de forma segura. Este entrenamiento incluye:
- Hacerse una revisión médico-deportiva antes de empezar a practicar este deporte.
- Estar en buena forma.
- Precalentar y estirar siempre antes de entrenar o de empezar un partido.
- Usar las técnicas adecuadas para cada jugada, como las describimos en el apartado de las recomendaciones.
- Dejar de entrenar de inmediato si hay una lesión o dolor, esto porque ya dijimos que una recuperación adecuada es la clave para continuar con un buen rendimiento, y más importante aún, no tener lesiones más graves.