La venta de vehículos de segunda mano

El sector de la automoción es un sector en constante evolución. Prueba de ello son el número de matriculaciones de los coches propulsados por energías alternativas como los eléctricos y los híbridos. Y es que dicen que 2020 va a ser el año clave para la evolución de la movilidad eléctrica, especialmente en las grandes ciudades donde las restricciones de circulación van a ser mucho más exigentes.

Sin embargo, las cifras también sitúan como protagonista a los coches de segunda mano. El 66% de los españoles adquiriría un vehículo de segunda mano en la actualidad y el 60% lo ha comprado alguna vez según un reciente estudio. Por edades, los jóvenes de entre 18 y 24 años son lo que tienen mayor interés en este mercado (88%), seguidos por el grupo de edad de entre 25 a 34 años (78%).

Se trata de un mercado importante y en constante incremento. En total, en España se han puesto a la venta en plataformas de venta entre particulares, más de 1,7 millones de vehículos privados durante los últimos 12 meses.

Atendiendo a los tipos de combustible, actualmente la mayor oferta es de motores diésel con un 59,58 %, seguido de los gasolina con un 30,78 %. Los vehículos eléctricos e híbridos representan solo una pequeña parte de los que se pusieron a la venta.

Dentro del segmento de los coches de segunda mano, el mercado sigue polarizado por los que tienen menos de cinco años, que son los que más se demandan.  Los que se encuentran entre los 0-3 años han visto aumentadas sus transferencias en un 7.8%, y un destacable 27% entre los de 3 a 5 años.

No podemos hablar de un mercado de segunda mano saneado, ya que los modelos de 6 a 10 años también han visto crecer sus ventas. Incluso los de más de 10 años, han incrementado sus transferencias un 3,2%, suponiendo un 59,4% del mercado.

Debido a todos estos movimientos, la edad media del parque automovilístico nacional se incrementó el año pasado hasta 12,4 años, una situación que se explica porque solo se achatarró el 55% de los vehículos frente a las nuevas compras y por el aumento de la adquisición de coches antiguos. Si la tendencia sigue evolucionando igual la edad media seguirá creciendo, llegando en 2022 a elevarse la edad media del parque hasta los 13 años.

Por comunidades autónomas, los datos demuestran un desplome en las ventas en la Comunidad de Madrid, ya que para poder acceder a la zona de Madrid Central sin restricciones la DGT reparte etiquetas que varían dependiendo de la antigüedad y la tecnología de cada vehículo. La mayor cuota de mercado se registró en Andalucía, seguida de Cataluña.

Venta profesional

Precisamente en Sevilla se encuentra una empresa del sector del automóvil que lleva trabajando desde 1992. Especializada en vehículos industriales desde el año 2007, Autos virgen de belén, se dedica profesionalmente a la venta de vehículos de segunda mano.

Comprar un vehículo con el que desarrollar una actividad profesional es una decisión muy importante, ya que contar con la garantía de un buen producto nos va a permitir trabajar con tranquilidad y poder desarrollar nuestra actividad sin tener que invertir dinero de más en reparaciones e imprevistos.

Realizar esta inversión con profesionales del sector nos ofrece la posibilidad de firmar un contrato en el que se incluyan las garantías que el vendedor nos ofrece en la operación. Hacerse cargo de las averías por defectos de material o vicios ocultos que tenga el vehículo durante el período de un año desde el día de la compra, son obligaciones que por ley debe cumplir el vendedor.

Antes de comprar un automóvil usado

Antes de decantarnos por un modelo en concreto, lo ideal sería indagar por el resultado que ha dado. ¿Es propenso a las averías? ¿Soporta bien el uso? ¿Hay algún detalle por el que se caracterice? Hoy en día, revisar las opiniones de otros usuarios es relativamente fácil y nos permite hacer un sondeo a escala mayor que el que podemos hacer en nuestro círculo más cercano.

Para minimizar las posibilidades de que algo salga mal, lo mejor es exigir un certificado mecánico que avale el buen estado del automóvil. También es importante, poder comprobar que las revisiones están al día y solicitar un informe de la vida del coche en los estamentos oficiales (previo pago), que nos permitirá obtener información fidedigna del vehículo.

Por último, y antes de tomar la decisión, no está de más poder probar el vehículo.

El diagnóstico de futuro próximo respecto al mercado de ocasión sigue siendo positivo y no se espera que vaya a cambiar. Al menos hasta que cambie la tendencia de caída en las matriculaciones de los vehículos nuevos, algo que lleva pasando en los últimos doce meses. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las matriculaciones cayeron un 4,8%. La incertidumbre política, donde hemos batido el récord de citas electorales, las dudas sobre la economía, que crece por debajo de lo esperado, y, sobre todo, el desconcierto de los ciudadanos sobre qué coche comprar han pasado factura a las ventas de coches nuevos.