Si el pequeño comercio ya tenía el futuro más que complicado por culpa de las grandes superficies y centros comerciales así como la amenaza creciente del comercio online, la pandemia ocasionada por la Covid-19 y todos los cambios en los hábitos de consumo.
Las estadísticas de consumo en el pequeño comercio se frenaron durante los años 2018 – 2019, empeorando a lo largo del 2020 y el 2021, por culpa de la pandemia, aunque hay que recordar que el comercio de primera necesidad, consiguió escapar bastante bien.
En este artículo te vamos a dar una serie de recomendaciones estratégicas para que el pequeño comercio consiga subir algunos puestos en la lista de ventas, dándoles una oportunidad en las buenas prácticas junto a las grandes superficies, los centros comerciales y otros comercios pequeños, que ya han conseguido adaptarse y subir.
El objetivo de mostrarse tales consejos es conseguir ser el comercios de referencia de tu barrio y el comercio destino, que consiga atraer a clientes de otros puntos de la cuidad e incluso a los turistas.
-
Una web corporativa atractiva
Para empezar puedes crear una web de tu empresa, sencilla con un diseño moderno, que permita que se visualice bien en cualquier dispositivo.
“El punto de partida de cualquier negocio debe ser una página web. Pero también sería interesante contar con una tienda online para poder diversificar ingresos”, explican desde Micrologic, empresa que ofrece soluciones de gestión empresarial online como programas de facturación, creación de páginas webs o aplicaciones de control horario.
-
Ficha de comercio
La ficha de comercio se lleva a cabo en Google My Business, lo que te permitirá aparecer en el plano de Google Maps y en los primeros resultados de búsqueda en Google, dando datos e información sobre tu empresa, como horario comercial, teléfono de contacto, dirección y otros datos de interés.
Esto hará que tu reputación en la red crezca, incluso las opiniones de otros clientes, hacen que tu perfil se vea más atractivo, ya que otros pueden ver la experiencia que han tenido pasados compradores en tu comercio.
-
Redes sociales
Es verdad que la presencia de al menos una o dos redes sociales es súper importante. Instagram y Facebook son las que ahora mismo funcionan mejor y tienen más retención de clientes en el sector del comercio, aunque es cierto que TikTok está subiendo como la espuma, app dirigida al público joven y Twitter sigue siendo una alternativa complementaria, ya que no funciona tan bien últimamente.
-
Reputación online
La reputación online debes impulsarla recabando comentarios positivos de tus clientes o mediante la colaboración con influencers del momento, los cuales a cambio de una suma de dinero o un intercambio de intereses, pueden publicitar tu comercio.
-
Fidelización de los clientes
Es cierto que los métodos tradicionales de captación de clientes en los comercios siempre han funcionado, es por eso que también queremos añadir en esta lista, el sistema de fidelización de los clientes. Esto puede usarse para “atar” a los clientes a tu comercio. Bien ofreciéndoles rebajas exclusivas, facilidades de pago, trato personalizado…).
Tarjetas de fidelizacion, puntos de compras, al estilo de las gasolinera, las heladerías o de ciertos grandes almacenes especializados.
-
WhatsApp Business
Este canal de comunicación con los clientes se ha puesto muy de moda y es que WhatsApp Business es un interesante canal de ventas, gracias a que se puede estar en continuo contacto con los clientes potenciales, enviándoles promociones especiales, ofertas, anuncios de productos nuevos…
Si no sabes cómo comenzar con WhatsApp Business te recomendamos leer esta página que ha elaborado la propia aplicación de mensajería con el paso a paso y explicaciones sobre las herramientas más útiles para las empresas.
-
Utiliza precios gancho y ofertas
No tengas miedo, y lucha contra las grandes superficies y comercios más grandes que el tuyo. Pon unos pocos productos con precios atractivos capaces de atraer la atención de los clientes. Aunque lo peor de la crisis ha pasado, es cierto que ahora se viene otra época de recesión en los gastos una vez acabe el verano. Por ello es el momento perfecto para bajar el precio de varios artículos, colocarlos en tu escaparate y así llamar la atención y curiosidad de posibles compradores y que consigan entrar en la tienda, con la posibilidad de que compren algo más que ese producto tan barato que vieron en el escaparate de la calle.
-
Calidad de servicio
Es complicado de reconocer pero en ocasiones hay que empezar desde lo más básico, la limpieza y la decoración del local. Puede que con una mano de pintura sea suficiente o incluso haya que innovar en la decoración y colocación de los expositores de la tienda, haciendo que se vean más llamativos, usando cartelería colorida y de gran tamaño, sin llegar a ser abusiva.
No olvides optimizar la distribución de los productos en tu tienda y tus escaparates, aplicando las reglas del merchandising del momento.