El Marketing Digital que palió los efectos económicos del Covid19 se reactiva ahora con el Kit Digital

Vivimos momentos en los que se produjeron demasiados cambios en todos los sentidos y en los que había que saber cómo actuar, en especial si nos encontramos a cargo de una empresa. La situación emergida a causa de la llegada del coronavirus provocó que muchas entidades empresariales se asomasen a la quiebra más absoluta. Eso provocó que fuera necesaria una reinvención en muchos sentidos y, en ello, el marketing digital tuvo mucho que ver.

La migración de lo analógico o lo tradicional a lo que es más estrictamente digital es algo que se debe producir con la máxima celeridad posible. Hemos vivido algunos años en los que se ha podido producir una compaginación entre las dos cosas, una especie de paz armada en lo que tiene que ver con publicidad tradicional y la que se produce en Internet. Sin embargo, ahora hay una que se ha impuesto claramente sobre la otra y que hay que potenciar en la medida de lo posible, que es la que tiene que ver con lo digital.

Sin embargo, no todas las empresas pueden hacer frente al desembolso económico que supone todo esto: hay que crear una web corporativa o tienda online de calidad, hay que trabajarla todos los meses (lo que requiere un mantenimiento) y luego hay que invertir en ella (publidad en Redes Sociales, Google y Posicionamiento SEO). Debido a ello, y a la necesidad que ha visto el Gobierno en las empresas, se creó el Programa Acelera Pyme Kit Digital.

Y es que, como bien nos indican los profesionales de Seosem, expertos en kit digital SEO, el marketing digital salvo de la quiebra a miles de empresas en Epsaña durante la Pandemia y ahora es doblemente necesario. Para demostrar esto es necesario que os hagamos llegar un par de datos y hemos tirado de dos noticias que, a buen seguro, ilustran perfectamente lo que os venimos comentando:

  • Por una parte, el portal web Statista, en una de sus famosas gráficas, el porcentaje de crecimiento en lo que respecta a la inversión en marketing digital de las empresas españolas. Como podemos ver, en 2015, ese porcentaje era del 26%, ascendiendo hasta el 48% en 2016, al 66% en 2017 y rematando el año 2018 con un 90% de crecimiento con respecto al año anterior. Está claro que se está produciendo un cambio y, como es lógico, nadie se lo quiere perder.
  • Por otra parte, podemos encontrar en una noticia publicada en la página web oficial de Dircomfidencial el dato de que España, al menos en lo que respectaba al mes de junio del año pasado, era el séptimo mercado de Europa en lo que tenía que ver con la publicidad digital. Esa es una noticia estupenda para nuestros intereses puesto que indica que, aquí, estamos siguiendo el camino correcto hacia el progreso en nuestras empresas.

La llegada del coronavirus ya obligó hace un par de años a las empresas a cambiar la manera de relacionarse con sus clientes. Teniendo en cuenta que la distancia social es una necesidad, que los elementos publicitarios tangibles como los folletos físicos generan un rechazo generalizado y que la publicidad en lo que respecta al mobiliario urbano es menos eficaz porque hay gente que sigue prefiriendo estar en casa, parece lógico pensar que apostar por el marketing digital es una buena decisión. Y ese es el camino por el que quieren transitar las empresas españolas.

Resultados positivos

Si hay una cosa que podemos destacar de todas esas empresas que han empezado a apostar por todo lo que tiene que ver con lo digital es que la satisfacción es la tónica común. Es evidente que este nuevo camino ha abierto una vía de comunicación con los clientes que es muy efectiva y que deja claro que el futuro pasa por ella para mantener los niveles de ingresos y de potencia dentro del mercado. En España, desde luego y como ya hemos visto, lo tenemos claro.

Hay otro asunto que no queremos desaprovechar la oportunidad de comentar que está relacionado con lo que respecta al marketing digital. Y es que jamás hubo una herramienta más potente que esta para tratar de sacarle todo el partido posible a la imagen de marca de una compañía. Todos los responsables de marketing o comunicación así lo han transmitido y está claro que no hay motivo más fuerte que este para seguir teniendo en consideración todas esas ventajas que proporcionan elementos como lo son las páginas web, las redes sociales o el posicionamiento SEO, conceptos que, como ya muchos sabréis, están relacionados con el marketing digital.

Es una buena noticia que en España seamos tan conscientes de esas ventajas. Eso irá en nuestro favor a la hora de vender, de generar empleos y de que nuestra sociedad, en definitiva, avance. Pero eso no nos tiene que relajar. La sociedad está en constante movimiento y hay que estar alerta para identificar posibles tendencias que sean novedosas y en las que podamos obtener una ventaja sustancial sobre todas esas entidades que constituyen nuestra competencia. Lo que está claro es que la gran mayoría de ellas tendrán algo que ver con el marketing digital.