La elección de psicólogo es fundamental para tener una buena salud en lo mental. Lo cierto es que no es una elección sencilla, puesto que como dice este terapeuta en Getafe, de HAYA Psicólogos, no es como un médico de cabecero que es el que nos toca, aquí conviene elegir y a veces no se sabe cómo hacerlo de manera adecuada.
¿Cuándo buscar un psicólogo?
Vivimos momentos de cambios en el sector de la salud mental. No estamos ya ante una temática tabú, puesto que en la opinión pública se habla de ello de forma abierta. No hay que esconder porque nos sentimos mal.
Distintos psicólogos lo que hacen es hablar de prevención y de recibir ayuda por parte de profesional antes de que la situación a nivel emocional vaya a sentir insostenible, que es coo debería de ser.
De esta forma, igual que cuando vamos al médica de cabecera hasta que no estamos malos, también va a costar recibir atención en el campo psicológico hasta que no se vea otra opción.
Respecto a esto, lo mejor es hablar del problema con el médico de cabecera. Este es el que puede dar consejos sobre los pasos que se deben seguir.
De la misma forma es posible que te recomiende alguno que pueda tratar la problemática que tengas, tanto por la Seguridad Social como de manera privada. De esta manera, es posible comentarlo con el círculo más íntimo para saber lo que opinan.
¿Dónde podemos buscar psicólogo?
Lo más fácil es elegir un psicólogo en el mundo digital, pero no siempre va a ser así, puesto que existe una oferta tan grande en la red de redes que es complejo elegir.
Ya decimos que se puede aconsejar al médico de cabecera y de la misma forma a las personas de confianza.
En el caso de que no quieras consejos y desees hacerlo por tu cuenta, es preciso hacer un proceso de criba en lo que es la red.
Es posible utilizar uno de los distintos directorios de psicólogos que hay en la red de redes, donde es posible seleccionar a profesionales, basándose en criterios como la clase de terapia que se ofrece, la especialidad, las reseñas, valoraciones basándose en criterios como la clase de terapia que se ofrece, la especialidad, las reseñas, valoraciones y demás comentarios que haya, el precio medio por la sesión, así como la cercanía con la residencia.
Una vez se valoren estos factores, lo mejor es contactar con el psicólogo que elijas.
¿Y de qué tipo elegimos al psicólogo?
En el caso de que elijas psicólogo por la red de redes es necesario contar con una serie de precauciones, siempre estando seguros de que va a ser un profesional debidamente colegiado y habilitado para poder ejercer la psicoterapia.
No es igual ser un terapeuta que un psicólogo, aunque este profesional pueda terminar ejerciendo como terapeuta.
Lo recomendable es elegir a un psicólogo profesional en el caso de que sea lo que necesitas. De la misma forma, es necesario el poder distinguir al psicólogo del psiquiatra y del coach. Este último profesional lo que hace es trabajar en la búsqueda del bienestar emocional de la clientela de tal forma que pueda ser a la misma vez psicólogo.
Pensemos que no todos los coaches sin psicólogos, lo que hace que no haya una formación clínica, lo que se distingue de los psicólogos o los psiquiatras.
En este sentido, pensemos que el psiquiatra está especializado en el campo de la psiquiatría. Se ocupa de la salud mental y a toda clase de niveles, prescribiendo psicofármacos, medicación y solicitando pruebas diagnósticas, utilizando la psicoterapia para solventar el problema del paciente, como hace el psicólogo.
El trabajo más importante que hace el psiquiatra es evaluar psicopatológicamente al paciente para poder así descartar la enfermedad de carácter mental que derive al paciente a otra clase de profesionales tales como los neurólogos, endrocrinos o psicólogos.
Por otra parte, los psicólogos no hay que olvidar que se licenciaron en psicología, no son médicos, aunque luego se pueden especializar en otras ramas. Respecto a esto, los psicólogos, tiene que hacer formación de cuatro años en posgrado.
En el caso de que se cuente con un síntoma de lo más definido como es el insomnio, problemas de concentración o adicción, es recomendable el visitar a un psiquiatra. Hablamos de un malestar general más indefinido, siendo esta una situación conflictiva en la vida diaria.
Respecto a ello es fundamental hacer una buena selección del psicólogo que mejor se pueda adaptar a la situación. Suerte al final con la elección que realices.