El header (parte superior de una página web, donde generalmente se colocan elementos tan importantes como el logotipo, el menú de navegación, y en ocasiones, enlaces a redes sociales o información de contacto), es lo primero que tus clientes van a ver de ti cuando visiten tu web.
Y no nos engañemos: las redes sociales son una parte integral del marketing para cualquier empresa. Son, literalmente, el puente que conecta a las marcas con sus clientes y potenciales clientes, un canal de comunicación directa y rápida. Sin embargo, muchas empresas subestiman la importancia de integrar estos canales de forma clara en sus sitios web, especialmente en una ubicación tan estratégica como el header de la página.
Drs. Álvarez & Moradas, clínica dental de referencia en Ribadeo y Navia, opinan que incluir enlaces a las redes sociales en el header de una página web no solo es una cuestión estética o de diseño, es una estrategia que aporta múltiples beneficios que les ha ayudado no solo a conseguir más seguidores en sus redes, sino más clientes en su clínica.
Si quieres saber de qué beneficios hablamos, sigue leyendo:
Fortalecimiento de la marca
Uno de los principales beneficios de añadir tus redes sociales en el header de tu web es el refuerzo de tu identidad de marca. Esto no solo se trata de poner tu logo y colores corporativos en tus redes, sino de generar una experiencia consistente y coherente para tus usuarios.
- Cohesión de la imagen de marca: Al integrar tus redes sociales en el header, le estás diciendo al usuario que tu marca está presente en varios canales y que estos están alineados. Esto genera confianza, ya que ven una empresa comprometida en mantener una imagen coherente en todos sus puntos de contacto, lo cual refuerza el mensaje de profesionalismo.
- Generación de reconocimiento: Al exponer tus redes sociales de manera prominente, estás facilitando que tu público te siga en otros canales. Esto no solo amplía la visibilidad de tu contenido, sino que refuerza el reconocimiento de tu marca. Un usuario que sigue a tu marca en más de una plataforma está mucho más expuesto a tus mensajes y, por ende, es más probable que te recuerde cuando necesite un producto o servicio que ofreces.
- Humanización de la marca: Las redes sociales son un espacio donde las empresas pueden mostrar un lado más humano. No se trata solo de promocionar productos, sino de interactuar, responder preguntas, compartir contenido valioso y, en general, conectar con las personas. Tener estos enlaces accesibles desde el header de tu web invita a tus usuarios a conocer más de tu empresa y a interactuar con ella en otros espacios.
Mejora de la visibilidad
La visibilidad es un aspecto crucial para cualquier negocio en línea. Si no te ven no saben que existes, y esto es esencial en para cualquier negocio.
Estar en más lugares, y ser fácil de encontrar en ellos, aumenta las probabilidades de que los usuarios interactúen con tu marca. Colocar enlaces a tus redes sociales en el header contribuye significativamente a este objetivo.
- Mayor exposición de tus canales: El header es lo primero que los usuarios ven cuando visitan tu sitio web. Al tener allí los enlaces a tus redes, estás garantizando que un mayor número de personas pueda encontrarlas. Esto es especialmente importante porque no todos los usuarios visitan las redes sociales de una marca directamente desde las aplicaciones; muchos llegan a ellas a través de la página web de la empresa.
- Facilidad de acceso: Si los enlaces a tus redes sociales están en un lugar accesible y visible, como el header, reduces el esfuerzo que los usuarios tienen que hacer para encontrarlas. Esto mejora la experiencia del usuario y, como resultado, es más probable que visiten y sigan tus perfiles sociales. En el marketing digital, facilitar el acceso es clave, ya que los usuarios suelen optar por el camino más simple.
- Ampliación de la presencia digital: Al dirigir tráfico desde tu web hacia tus redes sociales, estás ampliando tu presencia en el ecosistema digital. Esto significa que los usuarios no solo interactúan con tu sitio web, sino que también se convierten en seguidores en otros canales, lo que incrementa las oportunidades de engagement (interacción). En las redes sociales, el engagement es clave para generar conversación en torno a tu marca y, potencialmente, atraer más clientes.
Impacto en el SEO
Muchos subestiman el impacto que la integración de redes sociales puede tener en el SEO, pero lo cierto es que ambas áreas están interrelacionadas.
Aunque Google y otros motores de búsqueda no consideran directamente las señales de redes sociales (número de seguidores o likes) como factores de clasificación, hay efectos indirectos que sí benefician tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- Generación de tráfico: Al dirigir a los usuarios de tu sitio web hacia tus redes sociales, puedes fomentar el intercambio de tus contenidos en dichas plataformas. Si tu contenido es valioso y relevante, es probable que sea compartido, lo que generará más tráfico hacia tu sitio web desde las redes. Este aumento de tráfico es un factor que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar páginas en los resultados de búsqueda.
- Mejora en el tiempo de permanencia en el sitio: Aunque los usuarios salgan de tu web para visitar tus redes sociales, si luego vuelven a tu página para seguir explorando, esto puede mejorar el tiempo de permanencia en tu sitio, lo que es otro indicador que Google evalúa para el SEO. Además, un usuario que te sigue en redes sociales es más probable que regrese a tu sitio web para nuevas consultas, lo que también mejora tu tasa de retorno.
- Backlinks sociales: Las publicaciones en redes sociales que contienen enlaces a tu web no son «backlinks» en el sentido clásico, pero sí generan tráfico de calidad. Si un usuario encuentra útil tu contenido en redes sociales, es probable que lo comparta en su blog o sitio web, generando un backlink real, lo que es muy valioso para el SEO.
Mejora de la visión de la empresa
Tener una presencia clara y visible en redes sociales no solo mejora la visibilidad externa de tu empresa, sino también cómo es percibida internamente por tu audiencia y colaboradores.
- Empoderamiento de la comunicación bidireccional: Las redes sociales permiten que las marcas no solo transmitan su mensaje, sino que también escuchen a sus usuarios. Esto ayuda a mejorar la imagen de la empresa como una entidad que se preocupa por lo que piensan y sienten sus clientes. Tener estas redes sociales accesibles desde el header de la página web facilita que los usuarios inicien esta conversación y refuerza la imagen de tu empresa como cercana y abierta al diálogo.
- Actualidad e innovación: Incluir redes sociales en el header también transmite la idea de que la empresa está actualizada y es consciente de las tendencias digitales. Para los usuarios, ver que una marca está presente y activa en redes como Instagram, LinkedIn o Facebook, demuestra que la empresa está alineada con las nuevas formas de comunicación y marketing, lo que a su vez genera una percepción de modernidad e innovación.
- Incremento del engagement interno: Las redes sociales también pueden ser un recurso útil para los empleados y colaboradores de una empresa. Tener estos enlaces accesibles facilita que los propios empleados sigan y compartan el contenido de la empresa, lo que aumenta el alcance y visibilidad de la marca desde dentro.
Fomento de la confianza y credibilidad
La confianza y la credibilidad son dos factores esenciales para cualquier empresa. Los usuarios suelen investigar mucho antes de tomar una decisión de compra, y las redes sociales juegan un papel crucial en este proceso.
- Pruebas sociales: Al facilitar el acceso a tus redes sociales desde el header de tu web, estás poniendo al alcance de tus usuarios una serie de «pruebas sociales» que validan la autenticidad de tu empresa. Esto incluye testimonios, comentarios, interacciones y reseñas que otros usuarios han dejado en tus perfiles. Estas pruebas sociales son un factor decisivo para muchos usuarios a la hora de confiar en una empresa o marca.
- Transparencia: Tener una presencia activa y visible en redes sociales también demuestra transparencia. Los usuarios pueden ver cómo interactúa tu empresa con su comunidad, cómo maneja los comentarios o las críticas, y cómo se comunica en general. Esto refuerza la confianza, ya que las redes sociales son vistas como espacios donde la autenticidad es difícil de fingir.
Si todavía no has integrado tus redes sociales en tu header, es hora de que lo hagas
Si aún no has integrado tus redes sociales en el header de tu web, es el momento de hacerlo.
Esto no solo va a mejorar la visibilidad de tu empresa, sino que también fortalecerá la conexión con tu audiencia y optimizará el tráfico hacia tus canales. Aprovecha la oportunidad para revisar tu web, actualizar su diseño y asegurarte de que cada elemento trabaja para atraer y retener a tus usuarios. Un pequeño ajuste puede marcar una gran diferencia en tu estrategia digital.