¿Afecta la pantalla del ordenador a nuestra salud ocular?

El primer ordenador que llegó a nuestro país, en el año 1959, fue un IBM “650 Magnetic Drum Calculator” adquirido por Renfe para la gestión de las líneas ferroviarias y que en la actualidad forma parte de los fondos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Muy pocos años han pasado desde entonces para contemplar el grandísimo salto que el sector digital ha dado a nivel mundial, puesto que actualmente los dispositivos electrónicos de todo tipo inundan nuestro trabajo, nuestro hogar, el ocio, los negocios… en general, toda la vida.

Y es que no importa que estos sean ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets, teléfonos móviles, smartphones… todos ellos forman parte de nuestro día a día, ya que estamos permanentemente conectados a ellos y pasamos muchas, muchísimas horas delante de su pantalla. Así, si vosotros queréis potenciar esta dependencia digital que tenemos y aprovecharla para vuestro negocio, nosotros os recomendamos que os pongáis en manos de Telémaco, una agencia global de internet, que ofrece todo el ciclo: estudio y asesoramiento, el desarrollo y diseño de la web, el alojamiento y la promoción.

Por todo ello y teniendo en cuenta la gran cantidad de horas que pasamos frente a un ordenador,nos surge una pregunta, ¿cómo afecta a la salud de nuestros ojos?

Según la Academia Americana de Optometría, un 70 % de los trabajadores que pasan largas horas frente a un ordenador tienen serios problemas de fatiga visual, pudiendo llegar a desarrollar un trastorno moderno que se ha dado en llamar el Síndrome Visual Informático (SVI) y que se trata de un conjunto de signos y síntomas oculares y visuales causados por el sobreesfuerzo a que se someten los ojos tras el uso prolongado, al menos durante más de tres horas seguidas, de las pantallas del ordenador u otros dispositivos electrónicos.  Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, migraña, sequedad en los ojos, irritación, picor o escozor ocular, visión borrosa, ojos cargados y pesados, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz intensa, dolor muscular y articular en cuello, hombros y/o espalda…, si bien todos estos síntomas son temporales y suelen desaparecer en el momento en que se deja el ordenador o poco tiempo después, por lo que está comprobado que no produce ningún tipo de enfermedad ocular como miopía, astigmatismo o hipermetropía.

Ahora bien, como ante todo en la vida, debemos tomar una serie de medidas preventivas para cuidar la salud de los ojos como pueden ser:

  • Controlar la iluminación. Trabajar en espacios mal iluminados, con una luz directa sobre la pantalla, reflejos o reducir mucho el brillo de la pantalla hace que nuestros ojos tengan que realizar un sobreesfuerzo con lo que se incrementa la fatiga visual, por ello se debe ajustar el brillo de la pantalla o incluso cambiar su fondo del blanco al gris claro, y trabajar en la medida de lo posible con luz natural.
  • Nunca trabajar a oscuras con tan solo la luz de la pantalla del dispositivo como única fuente de luz.
  • Parpadear a menudo. Según un estudio realizado cuando estamos ante una pantalla parpadeamos aproximadamente la mitad menos que ante un texto impreso en papel, lo que provoca que los ojos se sequen. Un buen ejercicio es parpadear conscientemente y más a menudo para hidratarlos. En caso necesario utilizar lágrimas artificiales.
  • Mantener una distancia correcta entre la pantalla y los ojos, de al menos 50 cm. Y ubicarla de tal modo que esté frente a la cara y un poco por debajo del nivel de visión.
  • Evitar el uso de pantallas pequeñas, puesto que cuanto más pequeña es menor será la distancia visual, lo que ocasionará fatiga visual.
  • Descansar la vista durante periodos regulares utilizando la regla 20-20-20, es decir cada 20 minutos fijar la vista en un objeto que se encuentre a unos 20 pies de distancia, unos seis metros, y observarlo durante al menos 20 segundos.
  • Optimizar la resolución de la pantalla para que no suponga un sobreesfuerzo ver las letras en el ordenador.
  • Mantener una postura correcta, evitando posturas inadecuadas que nos provoquen dolores de cuello, espalda…
  • Si tienes la necesidad de acercarte demasiado a la pantalla quizás la graduación visual no es la correcta, por lo que no fuerces la vista y realiza una visita al especialista.

Consejos para relajar la vista

Una vez finalizado el trabajo debemos intentar relajar nuestra vista y para ello no hay nada mejor que tomar el hábito diario de realizar unos sencillos ejercicios que solamente nos llevarán unos minutos, como pueden ser:

  • Realizar movimientos rotatorios con los ojos para aliviar los músculos. Este ejercicio se debe realizar con los ojos cerrados y moviendo los ojos en todas las direcciones.
  • Masaje con los dedos. Con los ojos cerrados, realizar movimientos circulares con la punta de los dedos alrededor de los ojos.