Mucha gente cree que para trabajar como azafata de vuelo cualquiera puede hacerlo, pero como nos dicen los expertos en formación de formaticbarcelona.com, universidad con grado en turismo en Barcelona, es necesario sacarse el título oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros que es emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que depende del Ministerio de Fomento.
Para su obtención es necesaria la superación de un examen que se prepara gracias a un curso de azafata de vuelo. Para la presentación de esta prueba es necesario cumplir con algunos requisitos que vamos a tratar a continuación:
Requisitos necesarios para ser azafata
Cuando se emita la licencia hay que tener 18 años, por lo que es posible comenzar el curso teniendo 17 años. Recuerda que es necesario también contar con otros idiomas, por lo que es posible que hasta que no tengas dos años o tres más no te hagas con la licencia.
Es necesario también tener actualizado el DNI o pasaporte cuando no seas español. Es vital hablar español e inglés con fluidez. Como decíamos antes, se valora mucho por parte de las compañías el conocer más idiomas.
Formativamente no es algo que sea complicado, puesto que es preciso contar con el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.), por lo que cuanta mayor formación tengas mejor para ti.
A nivel de estatura, pese a no ser un requisito de exclusión, la estatura mínima para las mujeres es de 1,57 y para los hombres 1,68.
Lo que sí es fundamental es saber nada. Tendrás que nadar 100 metros en menos de 2 minutos y 30 segundos. Existen más requisitos, como contar con una óptima salud en lo físico y psicológico, por lo que tienes que pasar un reconocimiento médico para el campo aeronáutico y cada cierto tiempo deberás hacerlo de nuevo. Los piercings, tatuajes no están bien vistos.
¿Y una vez formado?
Una vez que sabemos lo que es necesario para ser azafata de vuelo, ahora debes saber lo que te espera una vez estés formado y tengas la licencia.
Algo que mucha gente no sabe es que es lo mismo azafata de vuelo, auxiliar y TCP, son diferentes nomenclaturas, aunque la que se usa actualmente es la de TCP, Tripulante de Cabina de Pasajeros.
Ahora que ha quedado esto claro, vamos a ver las funciones de la azafata, tanto antes como durante el propio vuelo y después del mismo.
Antes de realizar el vuelo
Piensa que se tiene que asistir a una reunión antes del mismo donde se proporciona la información en detalle sobre el vuelo, el horario, los niños que viajarán y demás personas que necesiten un trato especial como diabéticos o gente con minusvalías.
Después de todo esto se tiene que realizar los preparativos antes del vuelo, como verificar el equipo de seguridad y de emergencia están perfectos. De igual forma se comprueba la limpieza del interior del avión.
En cuanto se comprueba que todo funciona bien, hay que darles la bienvenida a los pasajeros del vuelo y dirigirles a los asientos. No olvidemos también de que se debe ayudar también a guardar el equipaje de mano. Antes del vuelo es necesario informar a los pasajeros sobre los diversos procedimientos en materia de seguridad y comprobar nuevamente que todo se encuentre dónde debe estar.
En el transcurso del vuelo
En cuanto todo esté listo, la azafata tiene que comprobar que los pasajeros tengan abrochados los cinturones de seguridad. Se va a encargar de ir informando sobre cómo se llama el piloto del avión y de responder a las cuestiones que haya hasta que se aterrice.
Mientras se produce el vuelo, el TCP tiene dedicarse a servir la comida y bebida. De la misma forma y si la situación lo requiere deberá de tranquilidad en la medida de lo posible a los pasajeros, asegurándose de que se están siguientes las pertinentes directrices en materia de seguridad y si la situación lo requiere, coordinar las operaciones en materia de evacuación o de rescate que pudiese haber.
Después del vuelo
En cuanto se aterrice, la azafata de vuelo tiene que encargarse de que se asegure un desembarque correcto de los pasajeros y de que no quede ningún objeto que se crea sospechoso en el mismo.
Algo que tiene que hacer antes de que acabe su trabajo es ir rellenando el informe de vuelo donde se anotarán las incidencias dignas de destacar y también actualizar el inventario.
Después de todo lo dicho, ahora seguro que sabes más y de forma resumida, todo lo necesario para ser azafata y cómo es su día a día, ¿no?