Miedos que atacan antes de emprender tu propio negocio y cómo superarlos

Una vez tomas la decisión de iniciar tu negocio propio, inmediatamente comienzas a experimentar una  infinidad de dudas y temores que te bloquean, queriéndote hacer desistir de dar el primer paso.

Sentirse así es completamente normal ya que vas a tomar una decisión muy importante para ti y es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad ante lo que nos va a deparar el futuro.

Pero, justamente emprender es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores.  Si de verdad deseas convertirte en empresario, debes estar dispuesto a confrontar los miedos que te impiden empezar tu negocio y no dejar que estos te alejen de tu meta.

Recuerda que como emprendedor, tu éxito dependerá de tu capacidad para manejar los desafíos, incluyendo la búsqueda de mercado y la adquisición de nuevos negocios, por nombrar algunos; siendo los obstáculos más grandes los que enfrentaremos en nuestro ámbito interior.  Por eso, los emprendedores exitosos y dueños de pequeñas empresas tienen en cuenta sistemáticamente que la superación de la duda y el miedo son dos de los mayores desafíos que tendrán que enfrentar; que estos tienen efectos reales en su negocio y pueden poner en peligro su capacidad para jugar a lo grande, o incluso en absoluto. 

A continuación, Marisa Hernández Torrijo, Psicóloga en Zaragoza, te explica cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores, de forma que puedas identificarlos y comenzar a trabajar en ellos para superarlos.

Los miedos que enfrentan los emprendedores

Miedo a renunciar a lo bueno


Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo libre, un empleo con salario fijo, etc. Pero lo primero que debes entender es que para emprender tienes que salir de tu zona de confort.

Entonces suele pasar que siempre que piensas en la idea de empezar un negocio, escuchas una voz diciéndote que mejor te quedes quieto porque así estás bien y si te arriesgas podrías perder las cosas buenas que ya tienes.

Miedo al que dirán

Emprender significa dejar lo seguro para luchar por ideas y sueños que probablemente sólo nosotros mismos entendemos. Así que va a ser muy probable que en tu camino encuentres personas expertas en criticar  y que incluso llegarán a burlarse de lo que estás haciendo. Por lo mismo, debes estar preparado para recibir este tipo de críticas y mantenerte firme en tus ideales, solo tomando las críticas constructivas en pro de mejorar e ignorando aquellas que más bien quieran acabar con tus ganas de luchar.

Miedo al compromiso

Al momento de crear tu empresa estás adquiriendo responsabilidades y obligaciones comerciales, tributarias, laborales, financieras y penales. Y es que los grandes objetivos requieren de grandes sacrificios y de grandes compromisos; y cuanto más grandes sean tus logros, mayor será tu responsabilidad.

No importa si emprendes sólo, con socios o si cuentas con colaboradores que se encarguen de llevar las cuentas y de realizar los trámites administrativos; al final eres solo tu el que tiene la responsabilidad de garantizar que tu negocio cumpla con las diferentes leyes empresariales.

Miedo a perder dinero

Este es el miedo más común cuando se quiere emprender. Por ejemplo, si el dinero es el motor del proyecto, puede también convertirse en el miedo más recurrente.

Antes de emprender debemos preguntarnos si lo que queremos es dinero fácil, rápido, seguro y sin invertir, porque si es así entonces crear una empresa no será la mejor opción para ti. Construir una empresa rentable, sostenible y escalable puede tomar años de esfuerzo, disciplina e inversión. Además, no existe un solo modelo de negocios en el que puedan garantizarte resultados inmediatos y seguros, por lo que de ser este tu sueño, debes emprenderlo con la certeza de que tendrás que invertir mucho dinero en el camino y que tardarás un tiempo en percibir ganancias.

Miedo a fracasar

En nuestra cultura solemos creer que el fracaso es motivo de vergüenza y de burla, por eso preferimos «jugar a lo seguro» antes que exponer nuestra dignidad. Pero, la realidad es que la única manera de no equivocarse es no hacer nada. Así que el que quiere emprender pondrá sus ganas de triunfar por encima a su miedo a fracasar.

El camino del emprendimiento está lleno de piedras con las que tropezarás. Antes de lograr cualquier objetivo importante, deberás caer, sacudirte, sonreír y seguir. Por lo que tienes que estar dispuesto a vivir algunos fracasos antes de conseguir el preciado éxito.

Miedo a ganar

Así como todos tenemos miedo a perder, resulta que así mismo, también tenemos miedo ganar, solo que de una forma subconsciente que en verdad ni registramos. Esto porque nos enseñaron desde pequeños que la ambición es mala y que «lo que es para uno, tarde o temprano llegará». Crecimos teniendo miedo a ganar. Crecimos creyendo que en una carrera lo importante es participar.

Contrario a esto, un emprendedor debe estar dispuesto a asumir el rol de protagonista en su vida y ser consciente de que en sus manos está construir la vida que quiere vivir. Debe tener una mentalidad de ganador, lo que significa querer siempre ir en busca del primer lugar y dar el 120% de nuestro esfuerzo para lograrlo si es necesario.

El éxito exige disciplina, preparación, determinación y estar dispuestos a superarnos a nosotros mismos cada día, todos los días.

Miedo a defraudar a los demás

Cuando somos inseguros, solemos creer que no somos lo suficientemente buenos, que nuestro producto no está listo, que si nos lanzamos al mercado terminaremos defraudando a clientes, socios, inversores, familia y amigos.

Pero en lugar de limitarte, lo que debes hacer es trabajar en ti y en tu producto para mejorar. Sino siempre sentirás que te falta algo para estar listo y nunca darás el primer paso hacia tu proyecto.

Por ejemplo, para ir ganando confianza en tu proyecto, puedes construir un producto mínimo viable e interactuar con clientes potenciales, de forma que sean ellos mismos quienes te digan cómo mejorar tu producto y tu negocio.

Miedo a las relaciones profesionales

Por supuesto nadie nace aprendido en el arte de las relaciones interpersonales, mucho menos con socios e inversores que no conocemos y cuando apenas estamos comenzando a entrar en materia comercial. Incluso, suele suceder que algunos emprendedores son tímidos y aseguran ser mejores trabajando solos.

Sin embargo, el networking es una herramienta esencial para todo emprendedor, ya que hay que entender que los negocios no tratan de dinero, sino de personas. Debes rodearte de personas mejores que tú. No importa cuán bueno seas, siempre necesitarás de otros para potenciar tus habilidades y talentos.

Miedo de ser incompetente

Muchos emprendedores suelen enfocarse en la competencia que podrían llegar a tener en el sector cuando en verdad, al comenzar nuestro negocio, la única competencia que debemos superar es a nosotros mismos.

Al final, no tienes que ser mejor que tu competencia, por muy grande que esta sea, lo que tienes que hacer es ser único y ser mejor que tú mismo cada día. Ese debe ser tu enfoque.

Miedo a vender

Si quieres ser un emprendedor exitoso, debes aprender a vender, ya que el éxito de tu empresa se basará en que sepas vender tus ideas, vender la visión de tu empresa a todas las personas que trabajan contigo, vender servicios, etc.

¿Cómo superar tus miedos como emprendedor?

Como ves, la mayoría de nuestros miedos son infundados o producto de algunas enseñanzas de nuestra infancia, por lo tanto son completamente manejables.

Estas son algunas claves que te ayudarán a enfrentar tus miedos y evitar que se conviertan en un impedimento para lograr tu objetivo de ser empresario:

  • Asóciate: Busca un socio que no tenga ese miedo que a ti te impide empezar y que pueda ayudarte a superarlo.
  • Evalúa el riesgo: Cuanto mayor es la incertidumbre, mayor es el miedo. Si te sientas a analizar con números una oportunidad de negocios, tendrás un panorama más claro de lo que estás haciendo, podrás sentirte más seguro y podrás tomar decisiones fundamentadas.
  • Infórmate: Aprende todo el tiempo y capacítate. Cuanto más crezcas como persona y como profesional, más seguro estarás de ti mismo y más pequeños se verán tus miedos.
  • Planea: Investiga y haz proyecciones acerca del negocio que vas a emprender.
  • Apasiónate: Emprende en un negocio que de verdad te apasione
  • Actúa: La mejor manera de afrontar cualquier miedo, es actuando. Comienza dando pequeños pasos y poco a poco irás tomando la seguridad necesaria para continuar hasta lograr tus sueños. No te bloquees pensando en todo lo que debes hacer y cuáles podrían ser los resultados cuando apenas vas a dar el primer paso.

Casi todos los emprendedores experimentan miedo. El miedo a equivocarse, miedo al rechazo y el miedo al fracaso. Lo que separa a los que tienen éxito de aquellos que dejan que el miedo los paralice es la voluntad de sentir el miedo y actuar a pesar de él. Por lo que la mejor manera de superar el miedo es enfrentarlo de frente.