Las paellas gigantes, una interesante alternativa

Paellas gigantes Rossini lleva muchos años realizando nuestro plato quizá más internacional. Un rico plato que, como ellos mismos dicen, pasó de ser una pasión a una aventura empresarial que les fue magníficamente. En opinión de ellos, si se utilizan buenos ingredientes y se siguen las recetas tradicionales, dándole ese toque de personal, podemos llegar a lograr distinguirnos de la competencia.

¿Cuál es la historia de la paella?

Si se quiere entrar en el negocio de las paellas, conviene saber algo más de la historia que hay detrás de un plato tan conocido como la paella. La receta primera la pudimos ver en un manuscrito del siglo dieciocho. En la antigüedad se llamaba arroz a la valenciana, aunque a finales del mismo siglo, era un plato que era ya famoso en todo el país.

A la paella se le terminó llamando de esta forma por la sartén en la que se hacía. Un nombre proveniente de la palabra latina patella. Su nacimiento fue de forma más concreta en el marjal de la Albufera de Valencia.

En el caso de los primeros platos se realizaban con ingredientes dela marjal, contando con caracoles, la anguila o las judías verdes.

En otras partes de nuestro país, como no había ciertos de estos ingredientes, pasó a recurrirse al pollo o a la carne de conejo, que es la que todo el mundo conoce.

El arroz que se usa se cultivó en la provincia valenciana en los muchos campos de arroz, como era el caso del famoso arroz bomba, que es el que más se usa a la hora de hacer las paellas.

Cuando se expandió en toda España, terminó por verse en varias recetas de paella. Algunas de las más famosas son la valenciana y la mixta, que se hace con carne y marisco.

Por lo general, solía cocinarse la paella en fuego de leña, por lo que se usaba leña de pino. La elaboración de la paella valenciana cuenta con múltiples preparativos, lo que hace que se suela hacer los fines de semana. No existe casi la costumbre de comer paella de forma directa de la sartén.

El gran salto para pasar a ser muy popular lo dio en el siglo XXI, pasando a ser el plato nacional en nuestro país.

La profesionalidad en el sector

Antes hablábamos de Paellas Gigantes Rossini, un testimonio claro de cómo un buen trabajo puede llegar a ser exitoso. Ellos incluso han terminado por tener hasta equipo de catering.

En su site, es posible ver muchas paellas gigantes de todo tipo, además de las comidas populares que tienen de cara a poder transmitir la gran pasión que ellos mismos dicen tener por la gastronomía de la tierra y esos sabores que nos llevan a tiempos pretéritos.

Seguro que te acuerdas de aquellos míticos guisos que solían hacerse en nuestros hogares cuando éramos niños pequeños. Seguro que no olvidas el arroz. Ellos pueden llevarlo a tu mesa, porque creen que el realizar un servicio rápido, pero donde se puede degustar el sabor a paella de toda la vida es lo que la clientela demanda.

Desde esta empresa nos comentan que ellos pensaron que solo era posible dar garantías de saber si se hacían las paellas por partes. Esta es la razón por la que no realizan paellas de más de cincuenta raciones, por lo que aunque se les pueden encargar paellas de para doscientas personas, ellos las dividen entre cuatro.

Aunque en todos los negocios, lo normal es ir aprovechando las diferentes modernidades con las que solemos contar en esta época en la que vivimos y son protagonistas las nuevas tecnologías, el que una comida sepa como toda la vida es algo que gusta y que genera un gran atractivo.

Las paellas pueden ayudar en la organización de los eventos empresariales

Si se desea que un evento pueda ser algo más y llegar a ser un día increíble, es bastante conveniente el ser original para que no sea indiferente para nadie. Muchos habrán asistido a muchos eventos y si deseas que el evento sea de esos que se recuerden, es necesario trabajárselo bien. Las paellas, en este sentido, son una alternativa bastante interesante y más si se hace vegetal.

Muchos de estos eventos tienen como principal objetivo el denominado Networking, por lo que puede ser conveniente organizar determinadas actividades y juegos que puedan ayudar a que haya unión y comunicación entre los asistentes.

Para ello merece la pena planificar distintos concursos, donde los asistentes puedan colaborar entre ellos para lograr los objetivos que se marquen, con independencia del número de personas que sean. Hablamos de una magnífica forma de promover la cooperación, el trabajo en equipo o el intercambio de diferentes ideas.

Puede ser de gran utilidad el uso de las redes sociales para la difusión del evento, pues son una buena herramienta para difundir la información que se desee actualmente.

Se puede buscar una causa en este sentido, que puede ir desde la investigación para la cura de enfermedades como el cáncer, el tratamiento de la pobreza, los abusos y malos tratos a los animales, la ecología, etc.

La concienciación de la que la población tiene que adquirir cierto compromiso puede ser muy positivo. Para ello, siempre es bueno que el precio a la hora de participar sea algo razonable y que pueda cubrirlo todo, pues va a ser bastante poco cómodo el tener que pagar por extras que no se contemplen en el precio.

En este sentido, siempre es bueno el poder contar con un equipo de profesionales que estén especializados en la organización de eventos. No olvides hacer una encuesta para conocer la satisfacción del público al terminar la jornada.

La paella casi es sinónimo de éxito seguro, motivo por el cual vale para cualquier tipo de evento, tanto si es una reunión de una empresa financiera como si es un evento de una peña futbolística o un congreso de unos u otros motivos. Así que ya sabes, si crees que una paella gigante puede ser una solución interesante, estarás en lo cierto.