Las 6 secciones imprescindibles de una web corporativa

Tanto si tienes una página web corporativa como si estás en el proceso de construcción de una web para tu empresa este artículo te interesa. Porque te vamos a indicar las 6 secciones imprescindibles con las que debe contar una web corporativa. Una secciones que deberías tener en tu web para que tenga éxito y ofrezca información básica a los usuarios.

  1. Inicio

Está claro que la página principal o de inicio es indispensable en cualquier tipo de página web. Pero en el caso de una web corporativa la página principal debe ser un escaparate de la empresa.

Se debe ver de un simple vistazo a qué se dedica la empresa, las características que definen la compañía, los servicios o productos más demandados, se debe transmitir que se trata de un negocio profesional e incluir los principales métodos de contacto y links a las redes sociales.

  1. Servicios o productos

Otra sección básica para una web corporativa es la de servicios o productos. En este apartado se deben detallar los principales servicios o artículos que vende la compañía, las características de los mismos y por qué se distinguen frente a la competencia.

Además, se deben utilizar imágenes de calidad y propias para que los internautas puedan descubrir de sólo un vistazo los artículos o servicios.

No obstante, esto es a líneas generales. Por ejemplo, si tienes un restaurante deberías mostrar la carta y fotos de algunos de los platos, así como si contáis con menú del día o realizáis eventos. Mientras que si tienes una clínica veterinaria deberías señalar los principales servicios o tratamientos que realizas como revisiones, cirugías o si cuentas con urgencias 24 horas.

  1. Sobre nosotros

La sección de sobre nosotros es fundamental en una página web corporativa. En este apartado se debe explicar la historia y trayectoria de la empresa. También se deben indicar la misión y visión de la empresa, así como las principales características que la diferencian de la competencia como si busca la sostenibilidad o tiene acciones que promueven la igualdad de género.

También se debería indicar dónde se encuentran las instalaciones centrales y las diferentes oficinas. Y por supuesto, no deberían faltar imágenes de la compañía y sus instalaciones.

  1. Nuestro equipo

El apartado de equipo en una web corporativa es bastante interesante porque sirve para poner cara a los profesionales que forman parte de la empresa, lo que transmite mayor confianza y ofrece una sensación de cercanía.

Además, no sólo se debería poner el nombre de los profesionales o líderes de cada departamento, sería positivo poner una imagen de cada uno de ellos. “En nuestra página web hemos apostado por mostrar a todos los miembros de nuestro equipo, con su nombre, cargo e imagen para que todos los internautas o pacientes puedan conocernos”, explican desde Sinopsis Centro de Asesoramiento Terapéutico, centro de adicciones ubicado en Figeres (Girona).

  1. Contacto

El objetivo de tener una página web corporativa es ofrecer información de la compañía a potenciales clientes, pero sobre todo conseguir nuevos clientes gracias a internet.

Por lo que no puede faltar una buena sección de contacto. En este apartado se deben indicar los principales métodos de contacto como el correo electrónico, teléfono o redes sociales.

Pero es interesante introducir un formulario de contacto porque de este modo podrás captar leads en la propia web de tu empresa y ponerte en contacto con internautas interesados en solventar dudas o recibir más información sobre tus servicios o productos. Además, debes saber que existen diferentes tipos de formularios de contacto por lo que para apostar por el tipo adecuado te recomendamos leer este artículo en el que se muestran plantillas de formularios de contacto efectivas.

  1. Blog

Y la última sección imprescindible de cualquier página web corporativa es la de blog. En este apartado se pueden publicar artículos interesantes para la comunidad, las últimas noticias de la compañía o posts para mejorar el posicionamiento orgánico de la web.

Pero es importante que si se habilita una sección de blog se publique contenido de calidad, ya que no todo vale, y de manera periódica. Porque si se quiere aumentar el tráfico orgánico y mejorar el posicionamiento en buscadores debe cumplir estas dos características. Además, se puede aprovechar para compartir este contenido a través de las redes sociales o newsletters.

Estas son las 6 secciones imprescindibles de una página web corporativa. Aunque no son las únicas interesantes que se puede tener, pero sí las básicas para una empresa de cualquier tipo.