La tecnología Blockchain y su uso en las empresas

Cuando la tecnología blockchain hizo su aparición aproximadamente hace diez años nadie imaginó que iba a convertirse en el futuro, tanto que ahora son muchas las empresas en España y en todo el mundo que la han implementado en su organización.

Pero ¿Qué es la tecnología blockchain? Aunque parezca poco creíble, aún existen personas que no tienen conocimiento sobre ella, ni de todos los beneficios que puede otorgarles a las organizaciones y hay otras que, aunque lo conocen, no tienen la confianza suficiente para implementarla.

Afortunadamente, para quienes no saben todavía sobre la tecnología blockchain y el uso que le están otorgando las empresas, nuestros amigos de Token city nos cuentan de forma detallada todo lo que se debe saber, así como los beneficios y porque esta tecnología es el futuro.

¿Qué es exactamente la tecnología Blockchain?

Blockchain se traduce literalmente como cadena de bloques y básicamente es la agrupación de varias tecnologías que tienen como propósito el poder llevar un registro seguro de diversas operaciones de forma descentralizada, sincronizada y perfectamente distribuido sin tener que depender de un intermediario para realizarlas.

Por otra parte, una de las definiciones más acertadas que se le da al blockchain es: “un libro de contabilidad digital incorruptible de transacciones económicas que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor”. Es por esta razón que su uso es cada vez más común en las empresas.

Para entenderlo un poco mejor: cada uno de los bloques de datos que se encuentran dentro de esta tecnología, están protegidos y vinculados los unos con los otros, para que otro usuario pueda participar. Y de ese modo, la operación no la realiza una tercera persona, si no la red de nodos que no son más que los computadores conectados entre sí.

Otra forma simple de entender cómo funciona la tecnología blockchain es con un ejemplo:

Si una empresa A, quiere enviar dinero a una empresa B, la transacción se hace por medio de la red sin tener que recurrir a un intermediario como se suele hacer, que por lo general es a través de un banco. Estas organizaciones lo único que deben hacer es validar la operación, de modo que el dinero pueda moverse, entonces, el bloque se une a la cadena; logrando que la transacción sea totalmente segura y transparente.

¿Cómo funciona la tecnología Blockchain en las empresas?

Actualmente, esta tecnología se basa en diversos principios que definimos de manera detallada a continuación:

  • Base de datos distribuida: esto quiere decir que cada participante de la cadena de bloques, tiene acceso completo a la base de datos y todo su historial. No obstante, ninguno de esos participantes son los encargados de llevar el control de los datos. De igual manera, todos tienen acceso a verificar los datos sin que un tercero deba participar.
  • Transmisión P2P: las transferencias de activos o información se realizan entre los pares, sin que un tercero intervenga.
  • Transparencia: todas y cada una de las transacciones que se realizan con esta tecnología son totalmente visibles para todas las partes que se encuentran involucradas. Cada uno de estos usuarios posee una dirección única de 30 datos alfanuméricos que sirven para identificarse. Todas las operaciones se dan entre esas direcciones y de esa forma, ambos pueden decidir permanecer anónimos o proveer su identidad.
  • Irreversibilidad de los registros: cuando la información de la transacción ha sido realizada entra de manera inmediata en la cadena de bloques, los cuales están debidamente encriptados y conectados a la red, donde quedan reflejados criptográficamente los datos en el bloque más reciente. Por eso es que se le da el nombre de blockchain o cadena de bloques.
  • Lógica computacional: esta tecnología es considerada como la que dará paso a lo que se conoce como la web 3.0 que es la red del futuro. La tecnología blockchain puede ser modificada por los usuarios utilizando diversos algoritmos, de ahí que una de sus funciones sea tener lógica computacional.

Estas son las funciones generales de la tecnología blockchain dentro de cualquier empresa u organización, y hay que aclarar que el uso de esta se puede hacer tanto de una red pública como dentro de una red privada.

Ahora bien, la razón por la que muchas empresas están implementando esta tecnología para realizar sus distintas operaciones es porque tiene una serie de beneficios importantes que se deben conocer.

Beneficios de utilizar tecnología Blockchain en las empresas

El uso de esta tecnología se ha ido a incrementando en muchos sectores, siendo uno de los principales el del área financiera por su transparencia y confiabilidad, a continuación, mencionamos todos los beneficios que brinda y porque esta cadena de bloques ha llegado para quedarse.

  1. Genera menos costo: esta es uno de los principales beneficios que esta tecnología tiene para las empresas porque se encarga de facilitar procesos y eliminar intermediarios. Por lo tanto, también contribuye a que ciertas labores administrativas sean gestionadas de forma eficiente y eficaz. Por otra parte, también hace que haya menos costo de capital, se reducen los costos en impuestos y en administración de riesgos, porque esta tecnología simplifica muchos procesos.
  2. Contribuye a evitar que existan riesgos operacionales: al ser un sistema descentralizado que no se puede corromper, evita que las empresas puedan sufrir pérdidas lo que representa un gran alivio para las mismas. Además, todas las operaciones se realizan de forma inmediata de manera práctica, ayudando de esa forma a que las organizaciones automaticen operaciones que solían llevar mucho tiempo.
  3. Les brinda a las empresas todos los beneficios de la digitalización: como toda la información de datos se encuentra perfectamente almacenada en los bloques, se puede tener acceso a ella desde cualquier lugar remoto. Otra ventaja es que también permite la creación de una huella única que permite tener acceso a la información cada vez que se desee, lo que facilita la realización de las operaciones.
  4. Reduce perdidas: absolutamente todas las empresas evitan a toda costa tener pérdidas de cualquier tipo, con el uso de la tecnología blockchain al ser todo automatizado, seguro y confiable, evita que pueda haber errores o pérdidas causadas por la mala gestión del personal administrativo. Además, todas las operaciones se realizan en menor tiempo.
  5. Promueve la creación de nuevos mercados: sin importar el tipo de empresa a la que se dediquen, la tecnología blockchain es innovación, las posibilidades de nuevos negocios son infinitas y al ser un sistema incorruptible es totalmente seguro.
  6. Permite hacer un seguimiento: como todos los bloques se encuentran conectados entre sí, la empresa puede hacer un rastreo completo de las transacciones que se realicen; así mismo se previene que exista un margen de error y los procesos se realicen con mayor eficiencia.
  7. Genera confianza: aunque muchas empresas no se suman a esta tecnología por miedo a que algo salga mal, lo cierto es que no tienen motivo para preocuparse, al mandar sus datos a la cadena de bloques, pueden guardar sus datos e identidad y no estarán expuestos a amenazas externas.
  8. Incrementa las ventas de una empresa a otra: al ser un proceso tan confiable y sistematizado, fortalece las relaciones comerciales.

Estos son todos los beneficios que la tecnología blockchain le está aportando a las empresas sin importar a que sectores se dediquen y por eso es que cada vez son más quienes están apostando por implementarla en su organización.

Por otra parte, es importante conocer algunos de los motivos por los cuales todavía algunas empresas no se animan a implementar la tecnología blockchain para realizar sus distintas operaciones, y es que:

  • Como es una tecnología que está cambiando continuamente, muchos dueños de negocio no están muy confiados de que sea totalmente segura y tenga fiabilidad.
  • Otro de los motivos más comunes es que al no existir por los momentos ningún tipo de regulación, temen por las que vayan a aparecer en el futuro.

Sin embargo, a pesar de todo esto son muchas las organizaciones que se arriesgan a utilizar este sistema para acelerar sus procesos; porque como ya lo han previsto y comprobado muchos expertos la tecnología blockchain llegó para cambiar el mundo.

En conclusión, muchas empresas en España y en todo el mundo están implementando la tecnología blockchain para facilitar sus procesos, evitar pérdidas, prevenir los riesgos operacionales, generar más ventas de una organización a otra de forma segura y rápida sin tener que pasar por intermediarios. Además, la información que se almacena dentro de la red de bloques se encuentra perfectamente encriptada y les brinda la oportunidad a los usuarios de acceder a los datos desde cualquier lugar remoto; así mismo también se puede programar de acuerdo a las necesidades de cada organización.

No existe duda alguna de que la tecnología blockchain se ha convertido en el futuro de muchas empresas sin importar el área o sector a la que se dedique; aunque aún se encuentre en desarrollo y existan muchas que duden de ella, llegará un momento en que todos harán uso de esta increíble tecnología.