Las redes sociales son una gran oportunidad para las empresas por su gran capacidad de difusión, porque una foto compartida por un cliente habitual supone que la van a ver todos sus contactos, y así sucesivamente. No obtener interés a través de likes o clics resultaría bastante difícil de creer. Aunque las redes sociales tienen otra lacra que se ha destapado en varias ocasiones, y que parece que todavía no surgen normativas para controlar el acceso a los datos personales que colgamos en las redes sociales. El petróleo del siglo XXI son los datos, y así lo demuestra el caso de Cambridge Analytics.
Pero sin duda una de las cosas positivas que tiene el turismo es la difusión del estilo de vida “fit”. Es decir, un estilo de vida que propugna el deporte y la dieta sana como una parte vital en nuestro día a día. Eso si, no hay que perder de vista que existe un negocio detrás de cada foto que sube una persona famosa.
Uno de esos negocios es turismo deportivo, un tipo de turismo diferente al que conocemos, ya que el objetivo de los turistas deportistas no es relajarse, sino disfrutar de su deporte favorito en un entorno que ofrece nuevos retos. Esto no es nuevo, ya que durante muchos años la gente se ha ido a surfear las olas de Portugal, ascender montañas en los Alpes franceses, y disfrutar del viento de Tarifa.
Pero este tipo de turismo deportivo en España ha crecido mucha fuerza, tal y como comentan en el blog de Inturea. Más de diez millones y medios de turistas visitaron España en 2014 motivados por el deporte, y llegaron a gastar alrededor de once millones y medio de euros. Las cifras de 2015 son todavía mejores, ya que dos millones y medio de españoles viajaron para asistir a un evento deportivo o practicar un evento deportivo, acumulando un gasto de quinientos millones de euros.
En el artículo de hoy vamos a ver que tipos de deportes son los que más turismo mueven. Y tengamos en cuenta que en España hay mucha diversidad de climas y ecosistemas, por lo cual podemos acoger una gran cantidad de deportes de verano y de invierno, aunque para mi desgracia el Bobsleigh no es para nada famoso en nuestro país.
Deportes que marcan este tipo de turismo
En primer lugar, vamos a hablar del deporte que más fans ha atraído desde hace ya unos cuantos años atrás. Hablamos del running, un deporte en el que solo te hace falta unas zapatillas y mucho ánimo para recorrer kilómetros y kilómetros de carreteras, caminos de tierra y también montañas. Esta última modalidad se conoce como Trail, y la única premisa es que la carrera debe de realizarse fuera de pista. En España, gracias a la cantidad de montañas que tenemos es normal encontrar temporadas en las que las carreras de Trail son muy populares y visitadas, tanto por profesionales como por deportistas aficionados.
En segundo lugar, otro deporte clásico por atraer el turismo es el ciclismo, deporte en el que España ha cosechado grandes hitos en mundiales, carreras y tours, con grandes ciclistas como referentes. Existen multitud de lugares a los que ir a hacer ciclismo, pero también mountain bike. De hecho, existen parques en los que hay rutas de diferentes niveles para hacer descenso, siendo algunas de ellas solo para los más atrevidos.
Un lugar en el que el turismo del ciclismo es muy relevante es Las Islas Baleares, especialmente Mallorca. Aquí el sol juega a favor de los ciclistas, pero la realidad es que existen muchos hoteles en los que se ofrecen diferentes circuitos que realizar con la bici para cargar de kilómetros las piernas.
Por último, vamos a hablar del golf. Un deporte que cada año que pasa adquiere más adeptos. España destaca por tener campos de golf distribuidos a lo largo de la península, estando algunos de ellos en lugares realmente privilegiados, cerca del mar o al borde de paisajes que te dejan boquiabierto.
Un campo de golf destacado dónde se pueden alojar aquellos que vayan a disfrutar del deporte es Roda Golf & Beach Resort, un entorno privilegiado en el que además de un gran hotel resort, hay un campo de golf diseñado por Dave Thomas proyectado para cumplir los más altos estándares de calidad.