Descubre las ventajas de las oficinas virtuales

Las oficinas virtuales nacieron hace pocos años como un servicio más para autónomos y empresarios que necesitan una serie de ventajas con un ahorro mayor al acostumbrado en el alquiler tradicional de una oficina física. Este servicio empezó a ganar adeptos hace menos de dos años de manera notable y, actualmente, son muchos los centros de negocio que lo ofrecen tras ver la demanda que tiene y los beneficios que les puede aportar. Sin embargo, estos beneficios pueden ser mucho mayores para los usuarios si saben cómo mover sus cartas. CNC Centro de Negocios nos ofrece los pros y los contras de las oficinas virtuales.

La oficina virtual es la solución perfecta para aquellas empresas o autónomos que sin tener una oficina física necesitan las ventajas de tenerla: imagen (credibilidad profesional), atención telefónica personalizada, dirección de correspondencia, apoyo administrativo, etc.

Si el empresario trabaja desde casa, o está iniciando un negocio, quiere ahorrar costes, o abrir una delegación nueva en otra ciudad… este es el servicio que necesita porque su proyecto no requiere de un espacio físico.

Ventajas de las oficinas virtuales

  • Domicilio de sociedad y/o autónomo (social, fiscal o comercial)
  • Recepción de correspondencia y paquetería
  • Aviso inmediato de correo urgente o certificado recibidos, por correo electrónico
  • Derecho a usar nuestra dirección postal y nº de fax en sus tarjetas personales, su papelería y su publicidad
  • Asignación de número de teléfono propio con atención personalizada de las llamadas telefónicas
  • Atención de visitas
  • Información inmediata al cliente de las llamadas que reciba mediante un correo electrónico a su email
  • Uso de salas de reuniones según necesidad en los centros de negocios a los que están adscritas esas oficinas virtuales, etc.

Y todo esto con unos costes muy bajos, lo cual se agradece sobre todo en los primeros años de emprendimiento. Con el ahorro que se produzca, además, se abren nuevos canales en los que invertir como por ejemplo, la tan necesaria publicidad, ya sea online o tradicional.

La oficina virtual te otorga también una libertad que no tienes cuando estás limitado por una dirección física.

Muchos clientes, además, tienen un hándicap si sienten que estás lejos. Este modo de trabajo te permite ampliar tu área de influencia y ganar en movilidad y flexibilidad horaria., además, la opción más utilizada por los emprendedores o las pymes que no desean instalar su área de influencia en el lugar en el que operan, pues facilita la movilidad aportando una gran flexibilidad.

Esto permite a los empresarios gestionar la agenda y administrar los tiempos de forma más efectiva, e inspira seguridad a los posibles partners, proveedores, medios de comunicación o clientes potenciales.

Desventajas de las oficinas virtuales

  • Trabajar en una oficina virtual es como estudiar a distancia, necesitamos tener una gran capacidad de organización, disciplina y constancia, así como estar muy motivados.
  • No todas las actividades económicas son compatibles con una oficina virtual, ni todos los trabajadores capaces de practicar el trabajar a distancia.
  • Necesitamos estar conectados a la red de forma permanente y lo que es más importante, con una conexión de calidad puesto que seguramente tendremos que realizar muchos intercambios de archivos o tener videoconferencias con clientes.

Lógicamente no a todo el mundo le encaja el trabajo en una oficina virtual. Hay quienes prefieren el trato físico con clientes y colaboradores, hay quienes no saben manejarse bien con las nuevas tecnologías (o no quieren hacerlo), e incluso hay quienes directamente no están dispuestos a pagar una cuota por algo que no pueden tocar, pero la realidad es que este tipo de servicio está ayudando a cientos de empresarios, tanto a los nuevos emprendedores como a aquellos con experiencia que necesitan ahorrar y han encontrado en la oficina virtual la herramienta perfecta para hacerlo sin perder calidad de trabajo ni comodidad.